fbpx
Hotel Florida Park ****

Las 8 mejores cosas qué hacer en Girona

A menos de 1 hora de Santa Susanna, nos encontramos con Girona, una de las ciudades más bonitas que ver en España. 

Girona emociona, eso dice su eslogan y no engaña en absoluto. Muchos la consideran la Florencia catalana, y es porque las vistas desde el río Onyar, no tienen nada que envidiar al precioso ambiente alrededor del río Arno.  

Ciudad de Girona.

Esta ciudad es tan bonita y especial que ha sido escenario de numerosas películas y series, un ejemplo reciente es Juego de Tronos.

En la página oficial del Hotel Florida Park ****, encontrarás un blog donde ofrecemos una ruta para sentirte en Juego de Tronos.

¡Échale un vistazo!

Te dejamos una lista con las actividades para saber qué ver y hacer en Girona. 

1. La Catedral de Girona

La Catedral de Girona, se encuentra en la colina más alta de Girona.

Su construcción duró desde el siglo XI al siglo XVIII. Tiene una mezcla de estilos que van desde el románico del claustro y la torre de Carlomagno al barroco de la fachada. 

El resultado es un monumento espectacular de más de 20 metros de altura, superada solamente en tamaño por la de San Pedro del Vaticano. Además, el claustro tiene una gran riqueza artística lleno de esculturas. 

Para llegar hasta la puerta de la catedral hay que subir 90 escalones de la famosa escalinata. La entrada tiene un precio de 7 euros con audioguía incluida, con descuento de 2 euros para estudiantes o jubilados. 

Catedral de Girona.

2. Cumplir con la tradición "Culo de la Leona"

Una de las cosas más curiosas para hacer en Girona, es besar el culo de la estatua de la leona. 

Existe una tradición que dice que si lo haces, volverás a la ciudad. 

Se trata de una pequeña estatua de piedra de una leona subida a una columna verticalmente. Se dice que fue construida en un taller de Girona en el siglo XXII. Está en pleno centro histórico, así que se ha convertido en un atractivo turístico más muy popular. 

Se ha de tener cuidado al subir los peldaños que en los últimos años, han habido varias caídas. 

Estatua de la Leona, en Girona.

3. Visitar la Basílica de Sant Feliu

Es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Girona. 

Es la primera catedral que tuvo Girona. Destaca por su campanario de 3 pisos y las obras de arte que conserva en su interior, además de los ocho sarcófagos romanos y paleocristianos.

La entrada tiene un precio de 7 euros y 5 euros para estudiantes y jubilados. El acceso incluye una audioguía para que así conozcas mejor el espacio. 

A continuación, le facilitamos la página web para realizar la compra de las entradas. 

4. Caminar por la muralla de Girona

Las imponentes murallas de Girona son de la época romana, pero también fueron ampliadas en dos ocasiones, en la época del Carlomagno y en el siglo XIV. 

Están muy bien conservadas y las puedes ver por todo el casco antiguo, incluso se conservan las torres de vigilancia, donde puedes subir para ver Girona desde las alturas. 

El mejor momento para pasear por estas murallas es el atardecer, sobre todo en verano.

Todos sabemos que el sol durante todo el día puede ser agobiante, así que el mejor momento para ir es a la primera hora o última hora del día. 

Murallas de Girona.

5. Pont de les Peixateries Velles o Pont Eifffel

El puente con más visitas de la ciudad lleva la firma de Gustave Eiffel. Con su estructura de hierro pintada en rojo, llama mucho la atención y lo convierte en el más original para cruzar el río. 

Se conoce popularmente como el puente de hierro o el puente de las pescaderías viejas, ya que antiguamente hubo una lonja de pescados en la zona. 

Es uno de los puentes más transitados de Girona, ya que une la Rambla con el barrio del Mercal. 

Puente de hierro rojo de Girona.

6. Helado en Rocambolesc

Si eres de probar cosas nuevas y originales, no puedes perderte la parada obligatoria de la heladería Rocambolesc. Está montada por los hermanos Roca.

Tienen helados en todas las formas y de todos los sabores más originales que puedas imaginar: polos, cucuruchos, tarrinas e incluso a modo de bocadillo y con sabores como manzana, pera, etc. Los precios son un poco alto, pero vale la pena probar sus sabores únicos. 

Heladería Rocambolesco, Girona.

7. Conocer los Baños Árabes

Se construyeron en 1194 imitando el estilo islámico. Fueron usados como baños públicos hasta el siglo VX. 

También se usó como cocina y despena de un convento. Finalmente, en el año 1929, se recuperó la estructura original, con cinco partes diferenciadas: los vestuarios, la sala fría, la sala tibia, la sala caliente, la sala del horno y la de la caldera. 

No te pierdas la piscina octogonal con la luz que entra por el techo de los vestuarios.

La entrada cuesta 2 euros y dura 30 minutos la visita. 

Baños árabes de Girona.

8. Visitar Besalú

Uno de los pueblos más bonitos de España está a sólo 30 km de Girona, imposible perdérselo. 

Besalú fue un importante centro comercial durante la época medieval. Aún conserva algunas de las construcciones de esa época, como la fortaleza y el puente viejo. Es un conjunto donde todas sus calles empedradas son de cuento. 

Pont de Besalú.
Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Al día
Artículos relacionados
Illa Fantasía, Vilassar de Dalt.

Los 5 mejores parques acuáticos

Los 5 mejores parques acuáticos cerca de Barcelona ¿Por qué nos encanta estar salpicando y pasar el rato en los parques acuáticos más fantásticos cerca

Faro de Calella de Mar.

Qué hacer en Calella

Guía de Calella de Mar Calella es una ciudad española situada en la comarca del Maresme y provincia de Barcelona. Calella se encuentra a 56

Cala dels Frares, Lloret de Mar.

Lloret de Mar en un día

Guía de Lloret de Mar La mejor ruta de Lloret de Mar en un día. Te ayudará a conocer uno de los lugares más emblemáticos